Ir al contenido principal

RECETA DE ENCHILADAS

ENCHILADAS

Las enchiladas guatemaltecas se caracterizan por su color corinto vivo y el adorno de la variedad de vegetales. Además, es posible encontrarlas en restaurantes, mercados y ferias de cada región del país.

Historia

Las enchiladas son una herencia hispánica que recibió Guatemala durante la Colonia. A su vez, el curtido hispánico es fruto de la gran mezcla cultural que recibieron los castellanos, sobre todo las especias llevadas por los árabes del Oriente, según el historiador y antropólogo Celso Lara.
Receta para hacer Enchiladas guatemaltecas

Ingredientes

Las carnes

  • ½ libra posta cerdo.
  • ½ libra rochoy de res.
  • 2 tallos de cebolla.
  • 1 cucharada de aceite.
  • 2 dientes de ajo.

El curtido

  • 1 manojo de perejil.
  • Sal y pimienta.
  • 4 zanahorias.
  • ½ libra ejote.
  • ½ taza arveja.
  • 1 repollo mediano.
  • 2 remolachas.
  • ¼ cucharadita orégano.
  • ¼ taza vinagre.
  • lechuga colocha.
  • 3 huevos duros.
  • 1 cebolla.
  • 4 onzas queso duro.
  • 20 tostadas.
Receta para hacer Enchiladas guatemaltecas

Preparación

  1. Primero se cocinan las carnes en dos tazas de agua con tallos de cebolla, un tomate, sal y pimienta.
  2. Retirar del fuego escurrir el caldillo y picar finamente, se pueden freír con ajo y cebolla para dar más sabor.
  3. Freír en aceite una cebolla finamente picada, un tomate y ajo picado, laurel, tomillo.
  4. Agregar al aceite y los condimentos del anteriores, la carne, hasta que esté frita completamente.
  5. Dejar enfriar en el sartén.
  6. Las verduras, cortarlas todas en julianas finas, precocerlas en agua caliente hirviendo por 6 minutos, cada una por separado, y con hojitas de laurel y condimentos, el punto de cocción debe ser al dente.
  7. Dejar enfriar las verduras ya escurridas por aparte.
  8. Las remolachas se ponen a cocinar enteras en una olla aparte, hasta que estén totalmente cocidas se pelan y parten en cuadritos, que se han de agregar a la mezcla de verduras, para que se curtan y se tornen de color corinto.
  9. Se agrega el vinagre a la mezcla, la mitad del manojo de perejil finamente picado, y se deja reposar por toda una noche, de ser posible mezclar varias veces para que el color lo tome de las remolachas más uniformemente.
  10. Al día siguiente, se disponen las tostadas con un trozo de lechuga, sobre este el curtido, la carne, salsita de tomate, y decorar al final con salsa de tomate, perejil picado y una rodaja de huevo duro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HOBBITENANGO

HISTORIA DE HOBBITENANGO Paz, tranquilidad, un paisaje impresionante y deliciosas comidas y bebidas se ofrecen en Hobbitenango, un lugar ubicado a 25 minutos de La Antigua Guatemala, en las montañas que rodean esa ciudad colonial. Este eco restaurante/bar y hotel se ubica a 2,400 metros de altura por encima de la histórica La Antigua, Guatemala, en la cumbre de la montaña coloquialmente conocida como “La Cumbre de las Flores“. Eso hace que la vista del altiplano de Guatemala, en la que se ven también cinco volcanes, sea impresionante. El nombre hace referencia a los hobbits, seres de una raza ficticia de los libros del británico J. R. R. Tolkien, y que después se presentaron al mundo en las series fílmicas “Lord Of The Rings” y “The Hobbit”. En honor a estos seres antropomorfos , encontrarás tres habitaciones construidas igual a las viviendas de los hobbits, ya que según las obras literarias, suelen vivir en agujeros que construyen en el suelo y que equipan como cualquie...

HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGO El municipio de Huehuetenango tiene gran importancia socioeconómica y política en el departamento por contener a la cabecera departamental; pero también tiene una importancia histórica y cultural, por contener a la antigua ciudad de Zaculeu, (cuyo nombre en idioma Quiché significa “tierra blanca”), el asiento más importante de la cultura Mam, que de acuerdo a la investigación arqueológica estuvo ocupada desde el periodo clásico temprano (entre 300 y 500 de la era Cristiana). A inmediaciones del hoy sitio arqueológico de Zaculeu, está ubicada la ciudad de Huehuetenango, cuyo nombre original, según varios autores es Chinabjul, cuyo significado es “entre barrancos”. Zaculeu fue el centro político y religioso más importante del área Mam y cayó bajo el dominio Quiché a principios del siglo XV, cuando este pueblo alcanzó su máximo poderío durante los reinados de Gucumatz y su hijo Quicab el Grande.  Los Quichés impusieron en el área Mam una relación de ...

GUATEMALA

HISTORIA DE GUATEMALA La Historia de Guatemala se inició con la llegada de los españoles a la región;a​ los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatlán el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Atitlán, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa. Hernán Cortés también nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, fechada en México el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se refiere a «unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala».2​ En las cartas citadas, el nombre de Guatemala se es...